top of page

España y la Salida de la Crisis

  • jjplasenc
  • 16 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Durante el último año el gobierno Español y algunas instituciones públicas y privadas no han hecho más que vanagloriarse por la excepcional salida de la crisis y lo estable se la situación económica del país. Pero más allá de algunas cifras macro-económicas como el PIB, Deficit Comercial o el Desempleo, esta "salida de la crisis" no ha hecho más que reforzar algunas de las deficiencias/limitaciones del sistema productivo Español al tiempo que ha generado la aparición de nuevos fenómenos de precariedad que afectan a una gran parte de la población. Entre esos indicadores micro que realmente son los percibidos por la población en su día a día podemos destacar el aumento de la diferencias sociales, la precarización de los contratos laborales que en su mayoría son contratos por horas y temporales, la bajada de los salarios que ya antes de la crisis eran lamentables para un país desarrollado, limitaciones de acceso al mercado laboral de los jóvenes y la aparición de un nuevo grupo social que aunque están empleados no perciben suficientes recursos para subsistir en condiciones mínimas. Es lamentable lo que está ocurriendo en este país donde existen profesionales con doctorados a los que se les ofrecen salarios de 7€/h, donde los jóvenes no disponen de oportunidades de futuro y la experiencia profesional, salvo en sectores puntuales, son muy mal remuneradas. Aunado a esta situación interna donde la mayoría de la población no percibe las mejoras por dejar atrás la crisis podemos destacar que España incumple sus compromisos a nivel medioambiental, lucha contra el calentamiento global, restringe la ayuda a los inmigrantes (siendo un país que durante muchos años generó grandes volúmenes de inmigración) y mantiene un sector productivo basado en productos/servicios estacionales como el turismo mientras comienza a dar señales de regresar a los errores del pasado con el sector del ladrillo. Como complemento cada día invierte menos en los sectores de Investigación y Desarrollo que son los que añaden valor y diferencia a los países líderes del resto. Finalmente el sistema de seguridad social y asistencia que es una de las banderas de la Europa moderna cada vez presenta más debilidades y dificultades para responder a las necesidades de la población.

Anexo algunos links que detallan parte de las situaciones descritas anteriormente. Hasta la próxima

http://cincodias.com/cincodias/2017/01/26/economia/1485416201_485569.html?id_externo_rsoc=TW_CC

http://economia.elpais.com/economia/2017/01/24/actualidad/1485275316_164647.html?id_externo_rsoc=TW_CC

http://politica.elpais.com/politica/2017/01/19/actualidad/1484825938_695888.html?id_externo_rsoc=TW_CC

http://economia.elpais.com/economia/2017/01/05/actualidad/1483622412_596112.html?id_externo_rsoc=TW_CC


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page