top of page

La Digitalización como Catalizador de la Renovación Estratégica Empresarial 2da parte

  • jjplasenc
  • 15 abr
  • 3 Min. de lectura

Freepik
Freepik


Este artículo completa los aspectos fundamentales de la evolución apoyada en la digitalización como una palanca para el rediseño de las organizaciones. En un mundo donde los ecosistemas se entrelazan y las reglas cambian rápido, digitalizarse implica cuestionar lo establecido, amplificar lo valioso y transformar limitaciones en oportunidades. La digitalización estratégica es la vía para evolucionar con sentido.


Desarrollar un Nuevo Vocabulario y Marco Conceptual Compartido

La transformación digital frecuentemente enfrenta barreras comunicativas, mientras los especialistas técnicos hablan de "APIs" y "microservicios", las otras áreas perciben estos conceptos como jerga impenetrable, generando desconexión y resistencia. Un lenguaje compartido no es mero formalismo, sino las bases de la infraestructura cognitiva para el cambio colectivo.

Principios para un marco conceptual efectivo:

1. Centrado en valor, no en tecnologíaEl vocabulario debe privilegiar el impacto y valor creado, no la tecnología subyacente. No hablamos de "implementar blockchain", sino de "garantizar la trazabilidad y confianza en transacciones complejas".

2. Accesible sin ser simplistaDebe equilibrar el rigor y la accesibilidad, permitiendo conversaciones significativas entre especialistas y no especialistas sin caer en simplificaciones distorsionadoras.

3. Evolutivo y abiertoEl marco conceptual debe permitir incorporar nuevos conceptos emergentes sin perder coherencia, funcionando como estructura orgánica en constante evolución.

4. Contextualmente relevanteDebe reflejar las particularidades de la organización, su sector y su cultura, evitando la importación acrítica de marcos genéricos desconectados de la realidad organizacional.

5. Bidireccional y cocreadoSu desarrollo debe ser un proceso bidireccional donde tanto expertos digitales como conocedores del negocio contribuyan a un vocabulario que refleje ambas perspectivas.

El desarrollo de este marco requiere:

  • Sesiones colaborativas interdepartamentales

  • Creación de glosarios dinámicos accesibles

  • Formación de "traductores culturales" que medien entre mundos tecnológicos y de negocio

  • Revisión periódica para incorporar nuevos conceptos y mantener relevancia

Un vocabulario compartido crea puentes comunicativos que permiten la colaboración significativa entre diferentes dominios de conocimiento.


Integrar Todos los Niveles Organizacionales

La transformación digital exige una arquitectura de participación que vincule todos los niveles organizacionales con la renovación estratégica. Esta integración refuerza las estrategias y minimiza los silos operativos y/o la implementación fragmentada.

Mecanismos de integración multinivel:

1. Espacios deliberativos transversalesMás allá de comunicar la estrategia, deben crearse foros transversales donde los trabajadores puedan deliberar sobre las implicaciones prácticas. Generando espacios informativos y deliberativos, con capacidad para influir en implementaciones estratégicas.

2. Sistemas de retroalimentación estructuradaDeben establecerse canales formales donde las experiencias de implementación alimenten la evolución estratégica, creando ciclos de aprendizaje organizacional que conecten las diversas fases.

3. Comunidades de práctica digitalesEstas redes informales permiten que personas con intereses comunes en la transformación compartan conocimientos y experiencias, desarrollando capacidades colectivas de forma orgánica y autogestionada.

4. Programas de inmersión experiencialMás allá de la formación tradicional, se necesitan experiencias inmersivas donde todos los niveles organizacionales puedan experimentar directamente las posibilidades transformadoras de las tecnologías digitales, que permitan compaginar el desarrollo de conocimientos prácticos y conceptuales.

5. Sistemas de reconocimiento y legitimaciónEstablecer mecanismos que visibilicen y valoren contribuciones transformadoras, especialmente aquellas que desafían supuestos establecidos o proponen reconfiguraciones disruptivas, refuerzan la proactividad y participación.

La integración multinivel no significa homogeneización de roles. Cada nivel organizacional tiene contribuciones distintivas:

  • La alta dirección proporciona legitimidad y recursos

  • Los mandos medios traducen visiones abstractas en operaciones concretas

  • Los equipos de primera línea aportan inteligencia práctica sobre realidades de implementación

  • Los clientes y proveedores contribuyen con perspectivas del ecosistema externo

El desafío consiste en orquestar estas contribuciones en un movimiento coherente que mantenga la tensión creativa entre direccionalidad estratégica y adaptación emergente.


La digitalización puede ser tan transformacional como se elija, su versión superficial se limitará a optimizar lo existente con nuevas herramientas; mientras que la profunda, catalizará la reinvención del propósito, estructura y cultura organizacional.

Las organizaciones que asumen el desafío con conciencia crítica reconocen que:

  1. La transformación digital es fundamentalmente una transformación cultural y estratégica.

  2. El proceso conlleva oportunidades y riesgos significativos, relacionados con la pérdida de identidad organizacional y/o la desconexión entre la visión y capacidades reales

  3. La implementación exitosa requiere de rigor metodológico y sensibilidad humana para gestionar las dimensiones emocionales del cambio

  4. La transformación es un proyecto de renovación continua en un entorno digital en constante evolución

Las organizaciones que emprenden este camino disruptivo enfrentan el imperativo paradójico de transformar las operaciones para preservar su propósito fundamental.


Este viaje requiere valentía para cuestionar lo establecido, humildad para reconocer las limitaciones, y visión para imaginar futuros que aún no existen. La digitalización ofrece herramientas poderosas, pero la transformación emerge de la conciencia estratégica con la que estas herramientas son empleadas para reimaginar y redefinir organizaciones con propósito renovados y capacidades expandidas.

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page