top of page

En la Semana Anterior

  • jjplasenc
  • 19 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

Aunque fue Semana Santa, este tiempo me permitió mirar hacia muchas situaciones que reflejaré brevemente en este post. Algunas con alcance exclusivamente local como son los presupuestos Españoles y las proyecciones de la temporada de Semana Santa para el turismo y otras más internacionales pero con impacto local como el presunto ataque de Bashar al-Ásad a una de las poblaciones Sirias con armas químicas y la reacción de los USA, las reacciones del gobierno Venezolano ante el malestar de la población por su intento de golpe de estado, los procesos electorales en Europa de Holanda, Francia, Alemania y el convocado hoy en UK, y el referéndum en Turquía convocado por Erdogan para ampliar su poder.

En el terreno local lo primero sería celebrar que las proyecciones de ocupación hotelera durante la Semana Santa parece que superaran las previsiones y harán que el comienzo de la temporada genere importantes ingresos para el sector del Turismo y permita que muchos demandantes de empleo tengan la oportunidad de regresar al mercado laboral y mejorar, aunque sea tímidamente, su situación económica familiar que siempre es una alegría y motivación para la economía Española. Por otro lado, el empeño del Gobierno del PP, en minoría parlamentaria, por aprobar un presupuesto para el año en curso. Lo que le requeriría entrar en el desgaste de negociar ahora un presupuesto de 6 meses y en el segundo semestre del año tener que negociar nuevamente la aprobación del techo de gasto y presupuestos del 2018. Tomando en cuenta su debilidad parlamentaria, dificultad para alcanzar acuerdos y lo poco destacable de las diferencias en materias de inversión en infraestructura, I+D+I y gastos social entre el presupuesto reconducido del 2016, vigente en este momento, y el presentado para el 2017 parece más un capricho y una bomba de humo para distraer la atención de lo realmente importante que sigue siendo la redefinición del modelo económico del país, la necesidad de definir prioridades de inversión para mejorar ciertas infraestructuras deterioradas por los recortes de la crisis, la mejora del sistema educativo y la inversión en investigación y desarrollo que son fundamentales para garantizar un futuro sostenible y competitivo de España. Así como las mejoras en el sistema sanitario y de bienestar social que permitan que la población necesitada y en proceso de envejecimiento no lleguen a la fase final de su vida pasando situaciones críticas. Por esta razón vería más apropiado concentrar los esfuerzos de negociación y desarrollo del presupuesto en el 2018 para no perder la oportunidad de iniciar el retorno al buen camino y permitan desarrollar una economía robusta con capacidad de superar los vaivenes económicos con mayor solidez.

En el terreno internacional la respuesta autónoma del gobierno de USA antes el deplorable ataque con armas químicas que sufrió la población de Alepo, posiblemente a manos del propio presidente del país, nos permitió salir de este estado de inacción internacional ante las barbaries que llevamos observando en ese país en los últimos años, pero al mismo tiempo nos volvió a presentar un país que no utiliza los canales de comunicación, decisión y sanción regulares que muchas veces nos permiten tomar mejores decisiones y más controladas con mejores resultados. En segundo lugar, la insostenible situación de Venezuela por la proximidad con España y su papel en Iberoamérica ha generado finalmente reacciones internacionales ante la crisis en el país; no sólo en el aspecto políticos, que ha sido la gota que derramó el vaso, sino en el aspecto social y económico. Las últimas acciones del gobierno disolviendo el congreso a través de una decisión del tribunal supremo ha generado la respuesta incontestable de la población en la calle que generó la reacción airada del gobierno y conflictos que han derivado en agresiones lideradas no sólo de las fuerzas de orden público y colectivos, grupos armados del gobierno, en contra de la población. Los procesos electorales del año 2017 en Europa pondrán a prueba no sólo a la población de varios países sino al sistema creado con la UE, la crisis económica de los últimos años, las acciones impuestas por las autoridades económicas y la inmigración han sido el semillero para el resurgimiento de los sentimientos nacionalistas en muchos países de Europa representados por los partidos de extrema derecha y antieuropeos. En Holanda, aunque el resultado de los antieuropeos fue muy importante en las elecciones del pasado mes de Marzo, la coalición del resto de los partidos impidió que llegaran al poder. La próxima semana serán las elecciones en Francia y allí, aunque parece haber un empate técnico entre 4 de los candidatos, desde el año pasado Marí LePen, representante de la extrema derecha Francesa, ha liderado las encuestas y podría tener amplias opciones de victoria al menos en la primera ronda. En Alemania los antieuropeos han ido dominando algunas de las elecciones en Landers importantes del país y en Reino Unido los antieuropeos ya lograron su éxito rotundo con el Brexit que ahora pretende ratificar con más poder el partido conservador con la convocatoria de elecciones anticipadas para Junio. El resurgimiento de estos movimientos con carácter nacionalista nos debe hacer reflexionar a todos los Europeos sobre la naturaleza del proyecto de integración y el impacto imperceptible que tiene para la mayoría de la población, que se está inclinando por líderes extremos que pretenden restringir las libertades de movimiento, promover la utilización de productos y servicios nacionales y en algunos casos, hasta abandonar la Unión. Desde la comunicación de los beneficios, agilidad en la toma de decisiones y beneficios de los mercados abiertos hasta la protección que genera la cooperación y cohesión en un mercado tan amplio y con un gran poder de influencia mundial, se debe hacer todo lo que esté al alcance para maximizar la sensación entre todos los niveles de la población en la UE. Finalmente, el discutido triunfo de Erdogan por un 2% en el referéndum del pasado fin de semana es una llamada de atención a la tolerancia de las autoridades Europeas ante acciones/decisiones de tipo autoritario que se vienen verificando en Turquía en los últimos 2 años. Acciones aceptadas por el “servicio” que prestan los turcos para controlar el flujo migratorio de los países árabes y el norte de Africa hacia Europa. Pero estoy no debe ser una excusa para aceptar estos comportamientos más aún en un país que aspira a forma parte de la UE.

Nos leemos en el próximo


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page