Importancia del Seguimiento y Valoración en Proyectos de Digitalización
- jjplasenc
- 2 feb 2024
- 5 Min. de lectura

La digitalización se ha convertido en piedra angular para el crecimiento y la competitividad en el entorno empresarial actual, y para que los proyectos de digitalización en las Pymes logren un impacto sostenible a largo plazo, es esencial prestar atención especial a la fase de seguimiento y valoración. Esta etapa, a menudo subestimada, desempeña un papel crítico en la maximización de los beneficios y la gestión de los riesgos asociados con la transformación digital.
Importancia Estratégica de la Fase de Seguimiento y Valoración
La ejecución exitosa de un proyecto de digitalización no culmina con la implementación de las soluciones tecnológicas. Al contrario, la fase de seguimiento y valoración que se inicia con la utilización efectiva de las nuevas soluciones, representa una oportunidad clave para medir y evaluar el impacto real en los resultados en la operación. Además, de brindar la posibilidad de ajustar estrategias, asegurar la sostenibilidad, y adaptarse a las dinámicas del mercado y las necesidades empresariales, entre otras. Permitiendo a las Pymes:
Comprobar que el proyecto está cumpliendo sus objetivos: Que abarca objetivos de negocio, como aumentar las ventas, reducir los costes o mejorar la eficiencia. Al igual que objetivos de digitalización, como mejorar la conectividad, aumentar el uso de datos, y/o mejorar la colaboración y comunicación interdepartamental.
Identificar áreas de mejora: Ayuda a identificar áreas en las que el proyecto puede ser mejorado, contribuyendo con la eficacia e integración del proyecto.
Adaptar el proyecto a las necesidades cambiantes: El mundo digital y los entornos de negocio están en constantes cambios, permitiendo la adaptación del proyecto para ofrecer alternativas a las necesidades cambiantes que impactan a la empresa y/o al mercado.
Impacto a largo plazo
El seguimiento y valoración del impacto del proyecto también tiene una derivada a largo plazo que prepara a las organizaciones para gestionar oportunidades que les permitan:
Aprovechar las oportunidades de digitalización: Identificar nuevas oportunidades de digitalización que favorezcan la competitividad y crecimiento.
Reducir los riesgos: Identificar y mitigar los riesgos asociados a la digitalización que protegen su inversión y evitan pérdidas.
Stakeholders Claves y su Participación
En esta fase, la participación de los stakeholders es fundamental, desde los equipos de TI hasta los líderes operativos y los empleados, cada parte interesada desempeña un papel crucial en la recopilación y análisis de datos, así como en la identificación de oportunidades y desafíos emergentes, destacando:
El equipo directivo. Responsables de liderar esta fase, la definición de las estrategias de la empresa, la implementación de la iniciativa de digitalización, y de garantizar la alineación continua de los objetivos digitales con la visión empresarial. Es esencial el compromiso del equipo directivo con el seguimiento y valoración del impacto del proyecto.
El equipo de proyecto. Responsables de la ejecución de la iniciativa de digitalización. Es importante que estén involucrados en el seguimiento y valoración del impacto del proyecto para garantizar que se recopilan los datos correctos y se toman las medidas necesarias para mejorar el proyecto.
Los usuarios finales. Como usuarios de los sistemas y procesos digitalizados, su participación es clave para garantizar que sus necesidades son consideradas, la tecnología cumple con las necesidades operativas, y mejora la experiencia del usuario y la productividad.
Oportunidades, Beneficios, Riesgos y Amenazas Asociados a la Fase
La recurrencia de la fase de seguimiento y valoración presenta una serie de oportunidades y beneficios que permiten adaptarse proactivamente a las cambiantes condiciones del mercado, identificar oportunidades de innovación y optimización, y garantizar una mayor alineación con los objetivos comerciales.
Sin embargo, también conlleva riesgos y amenazas como la falta de atención a esta etapa que puede resultar en la obsolescencia de las soluciones digitales, pérdida de competitividad y la incapacidad para aprovechar nuevas oportunidades tecnológicas y/o de negocio. Entre las que destacan:
Oportunidades
Avanzar en el reconocimiento de los beneficios de la digitalización. Las tareas permiten a la empresa comprender los beneficios que la digitalización aporta, facilitando la justificación de la inversión en digitalización y aumentando el apoyo de todas las partes interesadas.
Identificar nuevas oportunidades de mejora. Esta fase permite a la empresa identificar nuevas oportunidades de mejora en su estrategia de digitalización, que permiten mejorar su competitividad y aumentar su rentabilidad.
Beneficios
Mejora de la eficiencia y la eficacia de la empresa. Puede ayudar a mejorar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos digitales, optimizando la estructura de costos e incrementando ingresos.
Mejora de la satisfacción de los clientes. Permite mejorar la satisfacción de los clientes, contribuyendo a la fidelización y captación de nuevos.
Riesgos
Costes adicionales. Puede generar costes adicionales para la empresa que se deben ponderar para decidir la estrategia optima para la recurrencia en esta fase del proyecto.
Resistencia de los stakeholders. La recurrencia de la fase puede generar resistencia, por lo que es esencial diseñar una estrategia de comunicación participativa que informe de los beneficios del seguimiento y valoración.
Amenazas
Impacto de pasarla por alto. Si no se realiza, puede provocar la pérdida de beneficios de la digitalización y desmotivación de las personas involucradas.
Duración Infinita. La recursividad de la fase sin planes y estrategias claras de ejecución puede conducir a la frustración de los stakeholders.
Capacidades Organizacionales y Necesidad de Apoyo Externo
Aunque las organizaciones pueden desarrollar capacidades internas para gestionar la fase de seguimiento y valoración, la complejidad y dinámica del entorno digital sugieren que el apoyo externo puede ser beneficioso. Expertos en consultoría digital pueden aportar conocimientos especializados, mejores prácticas y una perspectiva objetiva, asegurando una evaluación imparcial, integral y exhaustiva del proyecto.
Los Elementos Culturales y la Participación de los Niveles Gerenciales
La cultura organizacional desempeña un papel crucial en el éxito de esta fase, una cultura enfocada en las personas que fomente la adaptabilidad, innovación y la transparencia, facilita la recopilación efectiva de datos, participación y la implementación de mejoras continuas.
La participación activa de los niveles gerenciales con su liderazgo, establecen el tono sobre la relevancia integral de la digitalización y refuerzan valores de la cultura como la innovación y la mejora continua.
Generar un entorno de colaboración estrecha y comunicación abierta aseguran una comprensión holística de los resultados y desafíos del proyecto, donde la retroalimentación continua de los usuarios finales, combinada con el análisis de datos, permiten ajustes estratégicos más precisos y oportunos.
Información Adicional para Avanzar en la Fase de Seguimiento y Valoración
Además de los datos operativos y financieros, es crucial considerar dinámicas que faciliten integrar en la valoración de los proyectos la retroalimentación cualitativa de los usuarios finales, la generación de métricas de satisfacción del cliente y el análisis de la competencia. Incorporar estas perspectivas adicionales proporciona una visión más integral y permite una toma de decisiones mejor informadas, que consideren en los ajustes estratégicos y se comparta a toda la organización.
La fase de seguimiento y valoración en proyectos de digitalización es esencial para garantizar un impacto sostenible y maximizar los beneficios a lo largo plazo. La participación activa de los stakeholders, la cultura organizacional adecuada y la combinación optima de datos cualitativos y cuantitativos son elementos críticos para el éxito continuo de este viaje digital. La inversión en esta fase no solo garantiza la adaptabilidad a las dinámicas del mercado, sino que también posiciona a la empresa para la excelencia operativa en las dinámicas de la era digital.
Comments